En Asistencia Miguelón, nos encargamos de todos los trámites y gestiones documentales para garantizar que nuestros clientes no tengan que preocuparse por nada. Desde la baja definitiva de vehículos hasta los certificados de desguace y la gestión de peritaciones, nuestro equipo administrativo trabaja para hacer que el proceso sea rápido y sencillo. Cumplimos con todas las normativas vigentes y garantizamos la transparencia y eficiencia en cada trámite.
Has llegado a la conclusión de que ese coche ya no sirve, pero no puedes deshacerte de él de cualquier manera. Dar de baja definitiva el coche consiste en notificar que ese vehículo no va a continuar en circulación para que la DGT lo elimine de su registro. Solo así puedes anular el seguro y todos los impuestos relacionados con dicho automóvil.
Los centros autorizados de tratamiento de vehículos (CAT) son los únicos que pueden hacerse cargo de este trámite. Los CAT como El Choque somos los centros habilitados por ley para tramitar la baja directa en el Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico. De esta manera, el usuario evita tener que desplazarse tras llevar su vehículo a un CAT.
Los centros autorizados de tratamiento de vehículos (CAT) somos los únicos que podemos hacernos cargo de este trámite. Los CAT como El Choque somos los centros habilitados por ley para tramitar la baja directa en el Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico. De esta manera, el usuario evita tener que desplazarse tras llevar su vehículo a un CAT.
Históricamente a este tipo de instalaciones se las llamaba “DESGUACE”. Sin embargo, actualmente en España la denominación oficial es ‘CENTROS AUTORIZADOS DE TRATAMIENTO DE VEHÍCULOS’. Pero ¿Qué hay detrás de estas siglas? Pues auténticos espacios de descontaminación, reciclaje y recuperación de piezas, cuyas instalaciones están dotadas de las tecnologías más complejas e innovadoras para realizar todo el proceso.
El certificado de destrucción es el documento que acredita que un vehículo ha sido entregado en un Centro Autorizado de Tratamiento al final de su vida útil, donde ha de ser descontaminado, como paso previo a realizar los trámites para la baja del automóvil en la Jefatura provincial de Tráfico. En este certificado, que tiene validez en todo el ámbito de la Unión Europea, han de constar: Los datos del propietario del vehículo y de la empresa emisora del certificado, así como la entidad que otorga la licencia del gestor de residuos peligrosos. El proceso de destrucción de un vehículo está regulado por ley, con el fin de asegurar la protección del medio ambiente y la salud de las personas
La baja definitiva es el trámite por el que el titular de un vehículo comunica al Registro de la Dirección General de Tráfico, que lo retira de la circulación definitivamente.
Ya sea porque has decidido jubilar y cambiar por uno nuevo, porque has tenido un siniestro total o porque ya no puedes hacer frente a las reparaciones, necesitarás tramitar la baja definitiva de tu coche para no tener que seguir pagando impuestos ni multas.
La baja de un vehículo es un proceso que puede realizar únicamente un Centro Autorizado Tratamiento de Vehículos (C.A.T.V.) una vez este ingresa a sus instalaciones para ser descontaminado y reciclado.
Se dice que un coche es SINIESTRO TOTAL cuando los costes de reparación superan entre el 75% y el 100% del valor venal del mismo. Dicho porcentaje varía en función de lo que tengamos firmado en la póliza de seguro
Es el concepto que utilizan las compañías aseguradoras para decidir si se produce la reparación o no del vehículo. Si el coste de reparación es superior al valor venal se procede a la indemnización.
El VALOR VENAL de un automóvil hace referencia al valor de venta del coche en el momento de producirse el siniestro. Es decir, es el precio al que podríamos vender el coche en el momento en el que se produce el accidente. Uno de los factores que más influyen es la antigüedad del vehículo: cuantos más años tenga este, menor será su valor venal.
El valor que un comprador (desguace, empresa, profesional, ..) esté dispuesto a pagar por el vehículo siniestrado.
Este valor es utilizado por las compañías de seguros para restarlo de la indemnización, en el caso de que el asegurado opte por quedarse con los restos o bien la propia compañía no se haga cargo
La baja de un vehículo es un proceso que puede realizar únicamente un Centro Autorizado de Tratamiento Vehículos (C.A.T.V.) una vez este ingresa a sus instalaciones para ser descontaminado y reciclado.
Por este motivo coordinamos todo el trámite para que Usted solo tenga que firmar la solicitud de baja el día de la retirada, evitando desplazamientos a la jefatura de tráfico, instalaciones del C.A.T.V. etc.
Una vez recibida la documentación necesaria para tramitar la baja, en un plazo aproximado de 48 horas, procedemos a la retirada, entrega del justificante de destrucción y baja definitiva en la DGT.
Certificado de destrucción: El operario de la grúa, entrega personalmente dicho certificado original a la entrega del vehículo.
Baja Definitiva coche: Una vez que el vehículo entra en las instalaciones del C.A.T.V. se procede a la tramitación electrónica de dicha baja. Por lo general este trámite se hace en el mismo día o al siguiente, generando un documento oficial electrónico que justifica dicha baja, dicho documento se envía al cliente por el medio indicado (correo postal, electrónico, etc.)
Empezamos diciendo que el servicio de retirada y baja es totalmente gratuito. Dependiendo de las características del vehículo (marca, modelo, año, motor, kilómetros) y del estado en el que se encuentre se procederá a una tasación y valoración de este.
La forma de pago más habitual de nuestra red de colaboradores es mediante una transferencia bancaria, dicha transferencia se realiza una vez el vehículo está en las instalaciones, no obstante, el operario de la grúa entrega un recibo con el importe a transferir.
También existen otras formas de pago, tales como cheque bancario, giro inmediato, efectivo, que vienen determinadas por la forma de trabajar de cada colaborador.
Partimos de la base que todos nuestros colaboradores son C.A.T.V. y eso implica las siguientes condiciones:
• Entrega del justificante de destrucción por parte del operario de la grúa en el momento de la retirada. Este certificado lo regula la Comunidad Autónoma, no puede ser una copia y siempre se le hará entrega del documento original.
• El Certificado de Destrucción del vehículo predetermina tanto la baja definitiva en Tráfico como la descontaminación y desguazado del automóvil.
• Le haremos llegar, mediante el medio indicado, un documento electrónico de la DGT con CSV (Código seguro de verificación).
• Usted puede verificar en la DGT la autenticidad e integridad de ese documento electrónico.
• Respecto a la DGT no tiene que realizar ningún trámite puesto, que el C.A.T.V. tramita la baja electrónica. No obstante, recomendamos guardar tanto el CERTIFICADO DE DESTRUCCIÓN, como la BAJA EN TRÁFICO.
• En cuanto al impuesto de circulación (numerito, sello, etc.) puede solicitar la devolución de la parte proporcional si procede.
• Comunicar a la compañía de seguros la nueva situación de su vehículo.
• Estas son las situaciones más comunes, no obstante, asegúrese de otras posibles obligaciones que implique dar de baja un vehículo, tales como tarjeta de aparcamiento, tarjeta de transporte, etc.
Somos conscientes de que, por motivos laborales, falta de tiempo u otras situaciones es posible que no pueda estar el día de la entrega que le proponemos. No existe ningún problema, puede autorizar a otra persona para que realice la entrega en caso de que usted no pueda. Para ello necesitaremos modelo de autorización y DNI, tanto del autorizante como del autorizado en el que especifique que la autorización es para la gestión de la baja del vehículo.
La baja temporal, está concebida para situaciones en las que no vamos a utilizar el vehículo durante un tiempo prolongado, pero que seguramente volvamos a utilizarlo en el futuro. De este modo nos podemos ahorrar los costes de mantenimiento, seguro e ITV. Salvo un vehículo en la vía pública (en este caso, nos pueden sancionar).
La baja temporal del vehículo tiene una duración máxima de DOCE MESES, se puede solicitar la prórroga por un año más y no existe límite al número de estas, eso sí, hay que solicitarla dos meses antes de la finalización. Actualmente, tiene un coste de 8,67 euros y tenemos dos vías para solicitarla, online o presencialmente (cita previa).
La baja temporal es muy fácil de revertir para volver a circular con nuestro vehículo, pero recuerde, antes debe solicitar su alta (impreso oficial). En caso de optar por la baja definitiva de su coche, va a necesitar.
Acreditación de baja temporal
Fotocopia DNI, tarjeta de residencia, tarjeta de identificación fiscal (empresas)
En El Choque trasladamos tu vehículo desde cualquier lugar de la península hasta el centro autorizado para el tratamiento de vehículos. Por consiguiente, no tienes que preocuparte en caso de avería o siniestro; nuestras grúas llevarán tu coche a nuestro desguace.
En la actualidad, contamos una flota de 15 camiones que no solo pueden llevar tu coche sino que también son capaces de transportar vehículos pesados, por ejemplo, furgonetas, camiones o cualquier tipo de maquinaria.
Si no quieres preocuparte por nada y deseas transportar tu vehículo desde el mismo punto en el que esté estacionado, ponte en contacto con nosotros.
Solicitud de la baja
En El Choque rellenamos la solicitud de baja, así el cliente no tiene que cumplimentar nada más que una autorización para que nosotros hagamos los trámites si no viene en persona a solicitarla.
Lo único que tienes que hacer es acudir al lugar donde esté estacionado tu vehículo, el día y la hora que tú desees. Allí, el conductor de la grúa se hará cargo de llevarse toda la documentación para tramitar la baja definitiva en la DGT.
No es necesario; la propia DGT se encarga de comunicar la baja al ayuntamiento. Si lo deseas, puedes acudir a tu consistorio con el certificado de destrucción del vehículo para comprobar que todo el procedimiento se ha realizado correctamente.
No es necesario; la propia DGT se encarga de comunicar la baja al ayuntamiento. Si lo deseas, puedes acudir a tu consistorio con el certificado de destrucción del vehículo para comprobar que todo el procedimiento se ha realizado correctamente.
Documentación necesaria para dar de baja un vehículo a nombre de un particular que se encontrará presente el día de la recogida con grúa:
• Fotocopia del DNI en vigor del titular del vehículo por ambas caras (en su defecto carnet de conducir en vigor).
• Ficha técnica del vehículo.
• Permiso de circulación del vehículo (en el caso de no tenerlo aportar el justificante como que Tráfico, la ITV o la Guardia Civil lo ha retenido).
Documentación necesaria para dar de baja un vehículo cuyo titular es un particular que no puede estar presente el día de la retirada con grúa y autoriza a otra persona.
• Fotocopia del DNI en vigor del titular del vehículo por ambas caras.
• Fotocopia del DNI en vigor del autorizado y por ambas caras.
• Modelo de Autorización cumplimentado y firmado por titular y autorizado.
• Ficha técnica del vehículo y permiso de circulación.
Documentación necesaria para dar de baja un vehículo cuyo titular es una empresa:
• Permiso de circulación del vehículo.
• Ficha técnica del automóvil.
• Fotocopia del DNI en vigor del/los administrador/es de la empresa, por ambas caras.
• Fotocopia del CIF de la empresa.
• Modelo de Representación de Personas Jurídicas. Este modelo debe ir firmado por el administrador o administradores de la empresa y cuñado con el sello de la sociedad. En la parte inferior de este mismo modelo hay un espacio para autorizar a una persona distinta del administrador para hacer la entrega del vehículo.
• Modelo de solicitud de baja electrónica.
• En caso de que sea una persona autorizada quien entregue el vehículo, deberá adjuntar también una fotocopia de su DNI por ambas caras, junto con el Modelo de representación de Personas Jurídicas donde conste su firma.
• En caso de no disponer del sello de la empresa, se deberá entregar la Declaración Jurada sin Sello.
La documentación que será necesaria para dar de baja un vehículo cuyo titular ha fallecido es la siguiente:
• Fotocopia del DNI del titular del vehículo y DNI en vigor y por ambas caras del heredero.
• Ficha técnica del vehículo.
• Permiso de circulación del vehículo.
• Modelo de «Declaración responsable para la solicitud de baja definitiva de un vehículo por fallecimiento de su titular». , firmado por el heredero que estará presente en la recogida del vehículo con grúa. (Nota, al tratarse este de un documento oficial, deberán dejar en blanco los datos del Centro Autorizado de Tratamiento Medioambiental para que sean rellenados por el centro correspondiente)
• Fotocopia del Certificado de defunción del titular del vehículo.
Para dar de baja un vehículo sin documentación, y dependiendo de si eres persona física o jurídica se deberá aportar:
• Persona física: Modelo de extravío para particulares, correctamente cumplimentado y firmado por el titular del coche.
• Persona jurídica: Modelo de extravío para empresas u entidades firmado por el administrador.
La baja de un vehículo matriculado en el extranjero pero que circula en España, ha de realizarse en su país de origen puesto que no se trata de un automóvil que figure en los registros de la Dirección General de Tráfico (DGT).
No obstante, podrás realizar la entrega de tu vehículo en un desguace español y obtener el Certificado de Destrucción a través de RO-DES, ya que es válido en toda la Unión Europea. Con este certificado y las placas de matrícula de las que te haremos entrega podrás solicitar la baja en el registro del país dónde esté matriculado.
Documentación necesaria para retirar un vehículo extranjero al desguace:
• Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte en vigor del titular del vehículo por ambas caras (en su defecto carnet de conducir en vigor).
• Ficha técnica del vehículo y permiso de circulación del coche.
• Si el titular del vehículo no está presente en la se tendrá que autorizar a otra persona. Para ello, será necesario aportar la fotocopia del DNI en vigor por ambas caras del autorizado junto con el Modelo de Autorización firmado por el autorizado y el titular.
• Una vez realizada la retirada del vehículo, se hará entrega del Certificado de Destrucción. También, en aquellos casos en los que sea un requerimiento para poder gestionar la baja en el país de origen, se facilitarán las placas de matrícula.
Para tramitar la baja definitiva de un vehículo que actualmente se encuentra en situación de baja temporal, deberá aportar la siguiente documentación:
• DNI en vigor o documento de identificación del titular por ambas caras (en su defecto carnet de conducir en vigor)
• Ficha técnica del vehículo
• Copia de la baja temporal emitida por Tráfico, o en su defecto Informe de Antecedentes del vehículo.
• Si el titular del vehículo no está presente en la se tendrá que autorizar a otra persona. Para ello, será necesario aportar la fotocopia del DNI en vigor por ambas caras del autorizado junto con el Modelo de Autorización firmado por el autorizado y el titular
Para tramitar la retirada al desguace de un vehículo que actualmente se encuentra en situación de baja definitiva, deberá aportar la siguiente documentación:
• DNI en vigor o documento de identificación del titular por ambas caras (en su defecto carnet de conducir en vigor)
• Copia de la baja definitiva emitida por Tráfico, o en su defecto Informe de Antecedentes del vehículo.
• Si el titular del vehículo no está presente en la se tendrá que autorizar a otra persona. Para ello, será necesario aportar la fotocopia del DNI en vigor por ambas caras del autorizado junto con el Modelo de Autorización firmado por el autorizado y el titular.
Documentos que se necesitarán para dar de baja un vehículo que figura a nombre de un menor con minusvalía:
• Fotocopia del DNI titular, o del menor y su tutor legal, en vigor por ambas caras (en su defecto carnet de conducir en vigor).
• Ficha técnica del vehículo
• Permiso de circulación del vehículo (en el caso de no tenerlo, justificante como que Tráfico o la Guardia Civil lo ha retenido)
• Fotocopia del certificado del grado de minusvalía
• En el caso de ser menor de edad, fotocopia del libro de familia donde lo justifique (debe tener las 3 primeras páginas).
En aquellos casos en los que el propietario actual del vehículo todavía no figure como titular del mismo en la Dirección General de Tráfico (DGT), pero si exista un contrato de compraventa en el que figuren ambas partes, se deberá aportar la siguiente documentación:
• Contrato de compraventa del vehículo.
• DNI o documento de identificación del vendedor por ambas caras (este documento debía estar en vigor en el momento de la firma del contrato).
• DNI del comprador en vigor, (en su defecto carnet de conducir en vigor).
• Ficha técnica del vehículo.
• Permiso de circulación.
• Si el comprador no pudiera estar presente en el momento de la retirada, se ha de presentar la fotocopia del DNI en vigor por ambas caras de la persona autorizada y el Modelo de Autorización firmado por ambos.
Dependiendo del desguace y del acuerdo, puedes encontrar dos opciones:
1. Motor pelado: solo el bloque, sin turbo, inyectores ni alternador.
2. Motor completo: incluye los principales periféricos (y suele ser más caro, pero más práctico).
Es importante que preguntes antes de comprar, para evitar sorpresas al instalarlo. También conviene saber si el motor fue sacado de un coche en marcha o siniestrado, lo cual influye en su estado.
Cambiar el motor por uno de desguace es una solución práctica, segura y economica siempre de la mano de profesionales. No se trata solo de ahorrar, sino de hacerlo bien: con un buen asesoramiento., la pieza adecuada.
En Desguaces Miguelòn te ayudamos a encontrar el motor ideal para tu coche, listo para montar, revisado, con garantía y al mejor precio. También te asesoramos en todo el proceso, desde la búsqueda hasta el taller.
Contáctanos hoy y dale a tu coche una segunda oportunidad.
El precio final varía según varios factores:
• Tipo y cilindrada del motor (gasolina o diésel, atmosférico o turbo).
• Marca y modelo del coche.
• Accesorios incluidos (bloque pelado vs. motor completo).
• Mano de obra del taller que lo instale.
Aquí tienes una estimación orientativa:
• Motor usado en desguace: desde 300 € hasta 1.500 €.
• Instalación en taller: entre 400 € y 800 €, según la complejidad.
• Total aproximado: de 700 € a 2.300 €, mucho menos que un motor nuevo.
Puedes optar por:
• Tu taller de confianza: te harán el cambio, gestionarán aceites, líquidos y ajustes.
• Talleres asociados al desguace: algunos desguaces como Desguaces Miguelòn colaboran con mecánicos de confianza al igualo que tienen su sitio y herramientas que pueden alquilar para el cambio..
• Mecánicos móviles o independientes: buena opción si tienes experiencia o contacto directo.
Es fundamental que el montaje lo haga un profesional.